El curso de Historia Económica de Centroamérica corresponde al tercer ciclo del Área Común de la Facultad de Ciencias Económicas, tiene como prerrequisito el curso de Socio economía General. El estudio del curso pretende realizar un análisis del proceso histórico-económico de Centroamérica, iniciando en la época inmediatamente anterior a la conquista (siglo XVI), el desarrollo de las intervenciones extranjeras (principalmente a través de la conquista española), la época colonial, el período independiente, el conservadurismo, el proceso de unificación Centroamericana, el período liberal así como los principales acontecimientos históricos económicos del siglo XX, de manera que comprendiendo el pasado pueda entenderse la actual realidad nacional y contribuir a prever el futuro, para fines didácticos del curso se ha dividido de la siguiente manera: Primer Parcial comprende el Período Pre independiente, Segundo Parcial abarca el Período Independiente y Examen Final comprende el Período Época-Moderna, con los subtemas respectivos.
III. OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
GENERAL: Conocer y comprender objetivamente la realidad socioeconómica nacional, a partir del estudio de los principales acontecimientos ocurridos en los períodos históricos desarrollados en Guatemala y Centroamérica desde el siglo XVI al XX.
ESPECIFICOS:
a) Disponer de una serie de conocimientos teórico-científicos que definen cada período histórico, de manera que podrá emplearlos para el análisis de procesos sociales y económicos en general.
b) Tendrán una concepción científica y objetiva del proceso histórico-económico guatemalteco y centroamericano, con el valor explicativo para la actual realidad nacional.
c) Desarrollarán una favorable para el estudio permanente en la esfera de la Historia Económica y Social de Guatemala y Centroamérica.
III. OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
GENERAL: Conocer y comprender objetivamente la realidad socioeconómica nacional, a partir del estudio de los principales acontecimientos ocurridos en los períodos históricos desarrollados en Guatemala y Centroamérica desde el siglo XVI al XX.
ESPECIFICOS:
a) Disponer de una serie de conocimientos teórico-científicos que definen cada período histórico, de manera que podrá emplearlos para el análisis de procesos sociales y económicos en general.
b) Tendrán una concepción científica y objetiva del proceso histórico-económico guatemalteco y centroamericano, con el valor explicativo para la actual realidad nacional.
c) Desarrollarán una favorable para el estudio permanente en la esfera de la Historia Económica y Social de Guatemala y Centroamérica.
- Profesor: Lic. Ronal Augusto Osorio Girón