El curso de socioeconómico esta diseñado para que el estudiante analice los diversos problemas de la sociedad guatemaltecas que afecta directa o indirectamente ala educación en todos los niveles y que cubre las ciencias sociales esenciales en la problemáticas en general del país así como el desarrollo enfocada en la búsqueda de soluciones con los interés de la mayoría de guatemaltecos y guatemaltecas, por lo que el estudiante podrá enfocar el desarrollo humano y sostenible y podrá sacar sus conclusiones al interiorizar a través de investigaciones que ayuden a mejorar el panorama a cerca de  su país en diferentes ámbitos. 

El curso Estudios Socioeconómicos de Guatemala, explora los diversos problemas de la sociedad guatemalteca, que afectan directa o indirectamente a la educación tanto de niños, jóvenes y adultos. Además constituye una síntesis de las materias teóricas que cubren aspectos de las Ciencias Sociales con los  esenciales de la problemática general de desarrollo y de manera especial, con la modalidad que se adopta en nuestro país, enfocada a la búsqueda de soluciones congruentes con los intereses de la mayoría de los guatemaltecos. Analiza los efectos del desarrollo humano y desarrollo sostenible, la corrupción en los tres organismos del estado, la estructura agraria, la economía no observada, la producción en nuestro país así como las políticas y la calidad de la educación en Guatemala.


El curso Estudios Socioeconómicos de Guatemala, explora los diversos problemas de la sociedad guatemalteca, que afectan directa o indirectamente a la educación tanto de niños, jóvenes y adultos. Además constituye una síntesis de las materias teóricas que cubren aspectos de las Ciencias Sociales con los  esenciales de la problemática general de desarrollo y de manera especial, con la modalidad que se adopta en nuestro país, enfocada a la búsqueda de soluciones congruentes con los intereses de la mayoría de los guatemaltecos. Analiza los efectos del desarrollo humano y desarrollo sostenible, la corrupción en los tres organismos del estado, la estructura agraria, la economía no observada, la producción en nuestro país así como las políticas y la calidad de la educación en Guatemala