El Curso de Seminario de Procedimientos Legales y Administrativos, corresponde al décimo ciclo de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, siendo pre-requisito haber aprobado el curso de Derecho III. La importancia del Seminario de Procedimientos Legales y Administrativos, radica en que incide en la formación académica del futuro profesional de la Contaduría Pública y Auditoría, por cuanto éste adquiere el conocimiento sobre la ley fundamental del país, que regula los derechos humanos individuales y sociales, la estructura organizativa del Estado de Guatemala y la de sus instituciones centralizadas y descentralizadas, y los mecanismos de defensa que tiene el ciudadano para impugnar las decisiones de la autoridad administrativa; así también, su importancia radica en la participación del estudiante en el proceso de investigación y presentación de temas de interés para la academia. El contenido se circunscribe al estudio sistemático de nuestra Carta Magna, a las nociones generales del proceso jurisdiccional y al proceso administrativo, como medios de defensa del ciudadano ante las decisiones de autoridad administrativa (en sus fases administrativa y jurisdiccional); y a la investigación y presentación de los temas asignados por la cátedra a grupos de trabajo debidamente organizados para realizar el proceso de investigación. La evaluación del curso, se realiza en dos fases: El estudio sistemático de nuestra Carta Magna y las nociones generales del proceso y el proceso administrativo. Para que el estudiante pueda ser sujeto de evaluación debe asistir a todas las exposiciones de los trabajos de grupo y por los menos debe cumplir con la asistencia del ochenta por ciento a las otras actividades.
2. OBJETIVOS
1. Que el estudiante adquiera la noción general del Estado y de sus Instituciones Públicas.
2. Que el estudiante posea los conceptos básicos del estudio de la Constitución Política de la República de Guatemala, como parte fundamental y esencial de su estudio; así como también el conocimiento sobre las partes en qué se divide la Constitución y cuáles son las Garantías Constitucionales.
3. Promover en el estudiante la cultura y hábito de lectura, interpretación, análisis y debate de criterios.
4. Que el estudiante obtenga en forma general las normas jurídicas acerca del cuidado y protección del medio ambiente, fortalecer y empoderar en el estudiante la defensa de nuestra comunidad, y que se difunda el mensaje a la población sobre la importancia de empezar a cuidar y proteger con responsabilidad el medio ambiente.
5. Promover la investigación en equipo, mediante la libre organización de los estudiantes.
6. El desenvolvimiento oral de los estudiantes al exponer el contenido de su investigación.
7. El conocimiento de la problemática nacional para aportar propuestas de solución.
8. Abordar temas esenciales como el Proceso Administrativo de las instituciones públicas del Estado, su proceso legal y los recursos que deben agotarse en la vía administrativa para luego hacer uso de la vía judicial, y su momento de aplicación.
