La administración de operaciones es una disciplina clave dentro de la gestión empresarial, ya que influye directamente en la eficiencia, la productividad y la calidad de los procesos organizacionales, tanto en empresas de manufactura como en aquellas orientadas a la prestación de servicios. En el contexto del sector turístico, donde la calidad del servicio, la experiencia del cliente y la optimización de recursos son factores determinantes para el éxito, el dominio de los principios de la administración de operaciones resulta indispensable. Por esta razón, la inclusión de este curso en el pensum de la carrera de Turismo es estratégica y necesaria, pues proporciona a los estudiantes los conocimientos y herramientas metodológicas que les permitirán planificar, organizar, controlar y mejorar los procesos operativos en los ámbitos de producción de bienes y servicios.
- Teacher: Julia Lorena Buch Gómez
Información General
1.1 |
Código: |
154 |
1.2 |
Curso: |
Operaciones turísticas |
1.3 |
Ciclo: |
Sexto |
1.4 |
Prerrequisito: |
Administración de empresas turísticas I (145) |
1.5 |
Semestre: |
Segundo |
1.6 |
Horario: |
Miércoles 19:30 a 21:00 y viernes de 19:30 a 21:00 |
1.7 |
Duración: |
27 periodos |
1.8 |
Año: |
2024 |
1.9 |
Pensum: |
2007 |
1.10 |
Docente: |
Lic. CPA Adán Alejandro Hernández Ramírez |
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La administración de las operaciones tiene gran impacto en la productividad y calidad, tanto en empresas donde se lleva a cabo un proceso de manufactura como las que solo prestan un servicio, por ello es importante incluirla dentro del pensum de la carrera de Técnico y Licenciatura en Turismo, porque le proporcionará a los alumnos las herramientas para desenvolverse eficientemente en el área de las empresas dedicadas al turismo.
El curso está distribuido en 8 unidades; en la primer unidad consiste en la descripción de la importancias de la administración de las operaciones, desarrollo histórico, sus estrategias y las decisiones de costo; la segunda unidad comprende el estudio del trabajo; la tercer unidad incluye la metodología utilizada para obtener procesos productivos eficientes; la cuarta unidad se refiere al sistema de reservaciones utilizado en las empresas turísticas con énfasis en hoteles; la quinta unidad consiste en la administración de la calidad, la cual incluye su definición, herramientas estadísticas utilizadas para medirla y mejorarla, normas y metodología internacional; la sexta y séptima unidad se refieren a los aspectos de seguridad y contaminación, elementos muy importantes, tanto para la salud de los seres humanos como del ambiente; la octava unidad consiste en una serie de métodos que permiten lograr un abastecimiento de suministros eficiente, evitando de esta forma desperdicios.
Información General
1.1 |
Código: |
154 |
1.2 |
Curso: |
Operaciones turísticas |
1.3 |
Ciclo: |
Sexto |
1.4 |
Prerrequisito: |
Administración de empresas turísticas I (145) |
1.5 |
Semestre: |
Segundo |
1.6 |
Horario: |
Miércoles 19:30 a 21:00 y viernes de 19:30 a 21:00 |
1.7 |
Duración: |
27 periodos |
1.8 |
Año: |
2024 |
1.9 |
Pensum: |
2007 |
1.10 |
Docente: |
Lic. CPA Adán Alejandro Hernández Ramírez |
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La administración de las operaciones tiene gran impacto en la productividad y calidad, tanto en empresas donde se lleva a cabo un proceso de manufactura como las que solo prestan un servicio, por ello es importante incluirla dentro del pensum de la carrera de Técnico y Licenciatura en Turismo, porque le proporcionará a los alumnos las herramientas para desenvolverse eficientemente en el área de las empresas dedicadas al turismo.
El curso está distribuido en 8 unidades; en la primer unidad consiste en la descripción de la importancias de la administración de las operaciones, desarrollo histórico, sus estrategias y las decisiones de costo; la segunda unidad comprende el estudio del trabajo; la tercer unidad incluye la metodología utilizada para obtener procesos productivos eficientes; la cuarta unidad se refiere al sistema de reservaciones utilizado en las empresas turísticas con énfasis en hoteles; la quinta unidad consiste en la administración de la calidad, la cual incluye su definición, herramientas estadísticas utilizadas para medirla y mejorarla, normas y metodología internacional; la sexta y séptima unidad se refieren a los aspectos de seguridad y contaminación, elementos muy importantes, tanto para la salud de los seres humanos como del ambiente; la octava unidad consiste en una serie de métodos que permiten lograr un abastecimiento de suministros eficiente, evitando de esta forma desperdicios.
- Teacher: Adan Alejandro Hernández Ramírez

Información General
1.1 |
Código: |
154 |
1.2 |
Curso: |
Operaciones turísticas |
1.3 |
Ciclo: |
Sexto |
1.4 |
Prerrequisito: |
Administración de empresas turísticas I (145) |
1.5 |
Semestre: |
Segundo |
1.6 |
Horario: |
Miércoles 19:30 a 21:00 y viernes de 19:30 a 21:00 |
1.7 |
Duración: |
25 periodos |
1.8 |
Año: |
2023 |
1.9 |
Pensum: |
2007 |
1.10 |
Docente: |
Lic. CPA Adán Alejandro Hernández Ramírez |
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La administración de las operaciones tiene gran impacto en la productividad y calidad, tanto en empresas donde se lleva a cabo un proceso de manufactura como las que solo prestan un servicio, por ello es importante incluirla dentro del pensum de la carrera de Técnico y Licenciatura en Turismo, porque le proporcionará a los alumnos las herramientas para desenvolverse eficientemente en el área de las empresas dedicadas al turismo.
El curso está distribuido en 8 unidades; en la primer unidad consiste en la descripción de la importancias de la administración de las operaciones, desarrollo histórico, sus estrategias y las decisiones de costo; la segunda unidad comprende el estudio del trabajo; la tercer unidad incluye la metodología utilizada para obtener procesos productivos eficientes; la cuarta unidad se refiere al sistema de reservaciones utilizado en las empresas turísticas con énfasis en hoteles; la quinta unidad consiste en la administración de la calidad, la cual incluye su definición, herramientas estadísticas utilizadas para medirla y mejorarla, normas y metodología internacional; la sexta y séptima unidad se refieren a los aspectos de seguridad y contaminación, elementos muy importantes, tanto para la salud de los seres humanos como del ambiente; la octava unidad consiste en una serie de métodos que permiten lograr un abastecimiento de suministros eficiente, evitando de esta forma desperdicios.
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar conocimientos y habilidades en el área de la administración de operaciones, para que los alumnos de la carrera de turismo puedan desempeñarse eficientemente en el campo de las empresas turísticas.
- Teacher: Adan Alejandro Hernández Ramírez