
La historia
del uso social
de los recursos naturales renovables es la historia
misma de la nación guatemalteca en su proceso aún inconcluso de construcción,
particularmente en lo que se refiere al recurso tierra, cuya posesión,
tenencia, control y aprovechamiento ha sido un factor determinante en la
dinámica social y política de nuestro desenvolvimiento histórico, así como de la conformación estructural de la sociedad
guatemalteca. Por lo tanto, el eje articulador del contenido del curso será la historia agraria, dividiéndola
en una
calendarización que comprenderá: (i) la
época prehispánica;
(ii) la
dominación colonial; (iii) el período independiente; (iv) la revolución liberal, la conformación y desarrollo del modelo agroexportador oligárquico; (v) la experiencia revolucionaria de 1944 a 1954; (vi) la raíz estructural agraria
del conflicto armado
interno; y (vii) el modelo esbozado en los Acuerdos de Paz en el contexto
de la mundialización económica
- Profesor: Mayra Sagui
