Los recursos naturales y culturales de Guatemala, en relación a la calidad de sus recursos naturales, la riqueza cultural y étnica que convergen en la diversidad del patrimonio, prehispánico, hispánico y garífuna por mencionar algunos, hacen del país un atractivo, como destino turístico, único en el mundo. El turismo en Guatemala ha sido generador de divisas, en conjunto con la exportación de los principales productos agrícolas del país. El desarrollo tecnológico y cultural, el manejo poco apropiado de los recursos naturales y culturales, la falta de planes o propuestas para un manejo ético y responsable, por mencionar algunas variables, dificultan considerablemente la conservación y permanencia de estos recursos a futuras generaciones como parte del patrimonio de Guatemala. Lo anterior hace plantear la importancia del desarrollo de las aptitudes y competencias necesarias para la aplicación de criterios dentro de la formulación de propuestas técnicas, para la administración de recursos naturales y culturales en el área del turismo, por la importancia de todos esos recursos como fuente de sustento y recursos económicos en el país. Parte de la red curricular de la Licenciatura en turismo incluye el desarrollo de este curso, que consiste en una práctica para la aplicación de los conocimientos y criterios adquiridos a lo largo de la carrera, dentro de propuestas o proyectos técnicos para la gestión de esos recursos, que contengan los diversos aspectos relevantes: biológicos, sociales, culturales, antropológicos, históricos, legales, económicos y financieros, entre otros.
- Profesor: Hayro Oswaldo García García