La diversidad de plantas ornamentales y medicinales en Guatemala es bastante alta, debido a la diversidad de microclimas que posee, esto conlleva amplias formas de manejo agronómico, porque cada especie tiene sus particularidades, sin embargo, con base en las buenas prácticas hay procedimientos generales que pueden mostrarse y ponerse en práctica. En el caso de plantas medicinales y aromáticas radica más en etnobotánica donde también plantas nativas e introducidas forman la riqueza actual de especies. Las plantas medicinales son utilizadas para tratamiento de enfermedades de toda índole, pero predominando el uso en la atención primaria de salud, por su parte, las plantas aromáticas (que también pueden ser medicinales) son muy utilizadas en la cocina y la industria, especialmente como aceites esenciales.
Por otra parte, la floricultura es la disciplina de la horticultura orientada al cultivo de flores y plantas ornamentales en forma industrializada para uso decorativo. Los productores llamados floricultores, producen plantas para jardín, para paisajistas, decoradores de interiores, venta de flores cortadas en floristerías.
Es importante el conocimiento de la producción y comercialización de especies ornamentales, medicinales y aromáticas, porque tienen un espacio ganado en el mercado y en la tradición del país. Es necesario que el estudiante de agronomía las conozca, maneje los principios generales de su producción y promueva su uso económico y sostenible.
En el presente módulo se hace una revisión general en forma práctica de los factores que intervienen en el proceso de propagación, cultivo y producción de ornamentales, medicinales y aromáticas. Para ello, se imparten conceptos básicos relacionados con la biología y fisiología de estas especies, el efecto del ambiente y las prácticas culturales sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas ornamentales y medicinales. Igualmente se desarrollan los conceptos de recolección, empaque y comercialización, asimismo la importancia del valor agregado en la industrialización.
Es muy importante resaltar la concepción del módulo como ente integrador en el desarrollo profesional del estudiante, que son la academia, el desarrollo de la investigación, la capacitación en la extensión, así como la inducción en el emprendimiento de proyectos.
- Teacher: Wagner Guillermo Alonzo De Leon
La diversidad de plantas ornamentales y medicinales en Guatemala es bastante alta, debido a la diversidad de microclimas que posee, esto conlleva amplias formas de manejo agronómico, porque cada especie tiene sus particularidades, sin embargo, con base en las buenas prácticas hay procedimientos generales que pueden mostrarse y ponerse en práctica. En el caso de plantas medicinales y aromáticas radica más en etnobotánica donde también plantas nativas e introducidas forman la riqueza actual de especies. Las plantas medicinales son utilizadas para tratamiento de enfermedades de toda índole, pero predominando el uso en la atención primaria de salud, por su parte, las plantas aromáticas (que también pueden ser medicinales) son muy utilizadas en la cocina y la industria, especialmente como aceites esenciales.
Por otra parte, la floricultura es la disciplina de la horticultura orientada al cultivo de flores y plantas ornamentales en forma industrializada para uso decorativo. Los productores llamados floricultores, producen plantas para jardín, para paisajistas, decoradores de interiores, venta de flores cortadas en floristerías.
Es importante el conocimiento de la producción y comercialización de especies ornamentales, medicinales y aromáticas, porque tienen un espacio ganado en el mercado y en la tradición del país. Es necesario que el estudiante de agronomía las conozca, maneje los principios generales de su producción y promueva su uso económico y sostenible.
En el presente módulo se hace una revisión general en forma práctica de los factores que intervienen en el proceso de propagación, cultivo y producción de ornamentales, medicinales y aromáticas. Para ello, se imparten conceptos básicos relacionados con la biología y fisiología de estas especies, el efecto del ambiente y las prácticas culturales sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas ornamentales y medicinales. Igualmente se desarrollan los conceptos de recolección, empaque y comercialización, asimismo la importancia del valor agregado en la industrialización.
Es muy importante resaltar la concepción del módulo como ente integrador en el desarrollo profesional del estudiante, que son la academia, el desarrollo de la investigación, la capacitación en la extensión, así como la inducción en el emprendimiento de proyectos.
- Teacher: Wagner Guillermo Alonzo De Leon
La diversidad de plantas ornamentales y medicinales en Guatemala es bastante alta, debido a la diversidad de microclimas que posee, esto conlleva amplias formas de manejo agronómico, porque cada especie tiene sus particularidades, sin embargo, con base en las buenas prácticas hay procedimientos generales que pueden mostrarse y ponerse en práctica. En el caso de plantas medicinales y aromáticas radica más en etnobotánica donde también plantas nativas e introducidas forman la riqueza actual de especies. Las plantas medicinales son utilizadas para tratamiento de enfermedades de toda índole, pero predominando el uso en la atención primaria de salud, por su parte, las plantas aromáticas (que también pueden ser medicinales) son muy utilizadas en la cocina y la industria, especialmente como aceites esenciales.
Por otra parte, la floricultura es la disciplina de la horticultura orientada al cultivo de flores y plantas ornamentales en forma industrializada para uso decorativo. Los productores llamados floricultores, producen plantas para jardín, para paisajistas, decoradores de interiores, venta de flores cortadas en floristerías.
Es importante el conocimiento de la producción y comercialización de especies ornamentales, medicinales y aromáticas, porque tienen un espacio ganado en el mercado y en la tradición del país. Es necesario que el estudiante de agronomía las conozca, maneje los principios generales de su producción y promueva su uso económico y sostenible.
En el presente módulo se hace una revisión general en forma práctica de los factores que intervienen en el proceso de propagación, cultivo y producción de ornamentales, medicinales y aromáticas. Para ello, se imparten conceptos básicos relacionados con la biología y fisiología de estas especies, el efecto del ambiente y las prácticas culturales sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas ornamentales y medicinales. Igualmente se desarrollan los conceptos de recolección, empaque y comercialización, asimismo la importancia del valor agregado en la industrialización.
Es muy importante resaltar la concepción del módulo como ente integrador en el desarrollo profesional del estudiante, que son la academia, el desarrollo de la investigación, la capacitación en la extensión, así como la inducción en el emprendimiento de proyectos.
- Teacher: Wagner Guillermo Alonzo De Leon