1.       DESCRIPCION SINTETICA

 

En los últimos años el desarrollo de la informática ha permitido revolucionar las formas en las que se realizan ciertas acciones en el ámbito de la Ingeniería y en especial la Agronomía. Dicho desarrollo radica en el hecho que en la actualidad sea indispensable el uso del Diseño asistido por computadora –CAD– para que muchos de los diseños de planos y/o planificación de proyectos se realicen de forma más eficientes. El desarrollo de planos de manera computarizada, en esta era digital, es parte fundamental de la ingeniería agrícola, tal el caso de la topografía moderna, la geodesia, el diseño de fincas, los sistemas de riego, sistemas de drenaje, la

infraestructura civil agrícola, sistemas de mecanización agrícola, estructuras de almacenamiento de cosechas, obras hidráulicas y de cualquier infraestructura productiva.

 

Además, el ámbito de acción del Ingeniero corresponde a un espacio geográfico bastante amplio por lo que los procesos de mapeo y representación gráfica de entidades son fundamentales. El presente curso pretende capacitar al estudiante en el uso de esta herramienta de diseño y planificación de muchos procesos agrícolas, dado que normalmente los trabajos de

mapeo de fincas son llevados actualmente en digital (Juárez, 2019)

 

2.       OBJETIVOS

 

2.1.     General:

Este en la capacidad de ejecutar comandos de observación, lectura, edición y dimensionamiento para trabajar planos y bosquejos en forma digital en AutoCAD 2D.

 

2.2.     Específicos: 

Nivel cognoscitivo

2.2.1.   Que el estudiante obtenga

A.          Nivel cognoscitivo: Usar y aplicar los comandos y funciones para la visualización y generación de un

ambiente gráfico, conocer las diversas utilidades y aplicaciones del diseño asistido por computadora –CAD–

en el campo de la ingeniería agronómica

B.           Nivel Psicomotriz: Alcanzar cierta habilidad en el manejo y aplicación de los CAD en agronomía

Que el estudiante adquiera aspectos introductorios al dibujo asistido por computadora CAD.

C.           Nivel Afectivo: Poner en práctica principios y valores que permitan comprender, valorizar y desarrollar la planificación y ejecución de forma profesional proyectos agrícolas, urbanos y ambientales relacionados a la ingeniería agrícola como una fuente de ingresos en la carrera profesional.


En los últimos años el desarrollo de la informática ha permitido revolucionar las formas en las que se realizan ciertas acciones en el ámbito de la Ingeniería y en especial la Agronomía. Dicho desarrollo radica en el hecho que en la actualidad sea indispensable el uso del Diseño asistido por computadora –CAD– para que muchos de los diseños de planos y/o planificación de proyectos se realicen de forma más eficientes. El desarrollo de planos de manera computarizada, en esta era digital, es parte fundamental de la ingeniería agrícola, tal el caso de la topografía moderna, la geodesia, el diseño de fincas, los sistemas de riego, sistemas de drenaje, la

infraestructura civil agrícola, sistemas de mecanización agrícola, estructuras de almacenamiento de cosechas, obras hidráulicas y de cualquier infraestructura productiva.

 

Además, el ámbito de acción del Ingeniero corresponde a un espacio geográfico bastante amplio por lo que los procesos de mapeo y representación gráfica de entidades son fundamentales. El presente curso pretende capacitar al estudiante en el uso de esta herramienta de diseño y planificación de muchos procesos agrícolas, dado que normalmente los trabajos de

mapeo de fincas son llevados actualmente en digital (Juárez, 2019)