
TURISMO DE BAJO IMPACTO
El curso Turismo de bajo impacto abarca los conceptos básicos para el desarrollo de un turismo responsable en comunidades locales y áreas protegidas, en donde los impactos negativos al entorno y ecosistema son controlados y manejados. Se busca proporcionar a los estudiantes los conceptos básicos para la identificación y desarrollo de programas de turismo responsable y respetuoso.
Segundo semestre, año 2025.
- Profesor: Elvira Salomé Castellanos Montepeque
Arq. Elvira Castellanos Montepeque
Segundo semestre-2024
El curso Turismo de bajo impacto abarca los conceptos básicos para el desarrollo de un turismo responsable en comunidades locales y áreas protegidas, en donde los impactos negativos al entorno y ecosistema son controlados y manejados. Se busca proporcionar a los estudiantes los conceptos básicos para la identificación y desarrollo de programas de turismo responsable y respetuoso.
- Profesor: Elvira Salomé Castellanos Montepeque
El curso Turismo de bajo impacto abarca los conceptos básicos para el desarrollo de actividades turísticas de forma responsable en comunidades locales y áreas protegidas, en donde los impactos negativos al entorno y ecosistema son controlados y manejados. Se busca proporcionar a los estudiantes los conceptos básicos para la identificación y desarrollo de programas de turismo responsable y respetuoso.
- Profesor: Elvira Salomé Castellanos Montepeque
El curso
de Arquitectura Maya nos permite enfocarnos en el amplio mundo del Turismo y
cultura Maya abarcando desde la Arquitectura Primitiva que caracterizo esta
cultura hasta los últimos avances Arquitectónicos que hizo que fueran únicos en
sus construcciones, costumbres y estilo de vida. El esplendor de la cultura maya en el periodo
clásico se asentó en buena parte en Guatemala y los estados vecinos de México,
donde florecieron las más excelsas ciudades, y donde hoy podemos observar sus
grandes edificaciones y zonas urbanistas, valorando la cultura del país y
aprovechando los recursos culturales arqueológicos-arquitectónicos, ampliando
el conocimiento sobre la gran variedad de edificaciones que constituyen las
ciudades Mayas es necesario el estudio
de las estructuras, su conocimiento, su clasificación, su tipológica, su
simbolismo, su sistema constructivo, formas de emplazamiento urbano, son
algunos elementos básicos de formación del curso, entre las cuales podemos
mencionar como ejemplo: palacios, templos, pirámides, calzadas, juegos de
pelota. Una de las ramas de los
recursos culturales son los monumentos históricos, que constituyen el valor y
riqueza de las ciudades Mayas., el curso proporciona criterios de manejo y uso
del recurso arqueológico-arquitectónico, en proyectos de uso y desarrollo
turístico contribuyendo a la conservación y protección de los mismos,
proporcionando los criterios técnicos-culturales en interpretación,
conservación y juicio crítico del uso del patrimonio nacional en el turismo.
- Profesor: Magda Patricia Samayoa San Juan
· Revisión e identificación de los sitios prehispánicos y coloniales de Guatemala, a través del estudio, conocimiento, análisis de los principales acontecimientos, procesos, estructuras políticas, económicas, sociales y culturales en el área y su influencia en el desarrollo de las ciudades, a fin de considerar y responder a las necesidades y exigencias de las actividades turísticas.
· Se realizara el estudio también de los sitios Arqueológicos a nivel Internacional, enfocándonos en todos los aspectos anteriormente mencionados ya que se considera que el turismo no solo se enfoca en nuestro país.
· Entendimiento de los sitios arqueológicos y coloniales en su componente espacial (distribución de cada componente de manera individual y dentro de un conjunto), aspectos generales constructivos (materiales, sistemas, técnicas) dentro de un contexto físico y socioeconómico en el periodo prehispánico, del “Reyno de Guatemala”, y el traslado de la capital al Valle de la Ermita. Así como el entendimiento de los sitios Arqueológicos y coloniales a nivel Internacional.
- Profesor: Magda Patricia Samayoa San Juan
