1. DESCRIPCIÓN
Este curso está integrado por 5 unidades que contienen conocimientos básicos sobre la mecánica clásica, enfocada al movimiento de las partículas. las unidades a desarrollar son: Cinemática de partículas, dinámica de partículas, trabajo, energía y potencia. Así también se incluye una unidad sobre la naturaleza de la luz.
El desarrollo de contenidos relativos a la mecánica clásica se realiza con enfoque vectorial, razón por la que se incluye una unidad de álgebra vectorial, que es fundamental para comprender, plantear y resolver problemas numéricos correspondientes. Para lograr esta última competencia se deducen y/o demuestran los modelos matemáticos, teniendo como punto de partida las leyes de Newton.
El curso de Física General sirve como fundamento teórico del curso Física Aplicada y en el aprendizaje del contenido de cursos profesionales tales como, Hidráulica, Principios de Riego y Drenajes, Maquinaria y Mecanización Agrícola.
- Profesor: Hans Eduardo Quex Mucía
II. DESCRIPCIÓN
El laboratorio de Física es en su mayoría experimental y está basado en la aplicación del Método Científico a problemas prácticos. Dichos problemas o experimentos a observar en el laboratorio se relacionan estrechamente con los conceptos adquiridos durante los períodos regulares de clase teórica, particularmente los relacionados con: Movimiento en una y dos dimensiones, Dinámica de Partículas, Conservación de la energía y Estática de fluidos.
El estudiante tendrá la oportunidad de comprobar experimentalmente la mayoría de conceptos, definiciones, leyes, teoremas, etc., que le hayan sido impartidos en los períodos de clase teórica. Así mismo podrá analizar los fenómenos que observa y discutir sobre los mismos, llegando a generar conclusiones que le ayuden a fijar el conocimiento de la Física.
III. OBJETIVOS
- Comprender la teoría de la física mediante experimentos sencillos que ilustren los principios básicos estudiados.
- Aplicar los conocimientos físico-matemáticos adquiridos durante los períodos de clase teórica -utilizando el método científico- en la ejecución, observación, análisis e interpretación de problemas relacionados con la Física.
- Profesor: Hans Eduardo Quex Mucía